El esquí como deporte – Inovafit https://inovafit.com.mx Sitio Fri, 05 Feb 2021 20:15:02 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.10 Diferentes estilos del esquí alpino y sus beneficios https://inovafit.com.mx/diferentes-estilos-del-esqui-alpino-y-sus-beneficios/ https://inovafit.com.mx/diferentes-estilos-del-esqui-alpino-y-sus-beneficios/#respond Fri, 05 Feb 2021 00:36:28 +0000 https://inovafit.com.mx/?p=100769141 Este deporte extremo tiene diferentes estilos y modalidades, todos consisten …

The post Diferentes estilos del esquí alpino y sus beneficios appeared first on Inovafit.

]]>
Este deporte extremo tiene diferentes estilos y modalidades, todos consisten en deslizarse sobre una montaña nevada, sin embargo los niveles de dificultad y actividades que se hacen durante los descensos son distintos.

Lo que sí es un hecho es que en todos te ejercitas y diviertes al sentir la adrenalina de cada desliz sobre la nieve.

El esquí alpino

El esquí alpino también es conocido como esquí de descenso, consiste en transitar una pista en el menor tiempo posible, el recorrido tiene señalizaciones llamadas puertas y palos.

Slalom

La trayectoria de esta pista es la más corta, la separación de sus puertas tiene una distancia mínima de 6 metros y sus giros son cerrados.

El número de puertas oscila entre 55 y 75.

Slalom gigante

Se caracteriza por exigir un manejo de curvas a alta velocidad, la distancia de sus puertas no puede ser inferior a 10 metros. El número de puertas es menor que Slalom, pero mínimo debe tener 30.

Descenso

Esta es la categoría más rápida y como su nombre lo indica, consiste en el bajar la montaña a máxima velocidad.

A nivel competitivo dura tres días, en el primero los esquiadores reconocen la pista, el segundo día es de entrenamiento y en el tercero es cuando se realiza la competencia.

Súper gigante

Las puertas se separan a más de 25 metros y sus giros son más abiertos que el Slalom gigante por lo que alcanzas una velocidad que pasa los 100 km/h.

Combinada Alpina

Se combinan dos modalidades Descenso o Súper gigante con Slalom o Slalom gigante.

Paralelo

Es la única categoría en la que hay dos esquiadores al mismo tiempo, uno por carril. Ambos descienden de manera simultánea una pista con las mismas características.

Gana el que llegue más rápido a la meta.

¿Qué equipo se necesita?

Para la especialidad de esquí alpino hay dos tipos de esquís que se pueden adquirir: los de uso estándar y los de competición.

Los esquís estándar son los que utilizan los aficionados, ya que son más ligeros y fáciles de manejar por cualquiera que tenga los conocimientos básicos y le guste esquiar de manera recreativa.

Los de competición tienen una composición más elaborada y su material es más rígido con el fin de dar mayor velocidad y control en las pistas.

Esquiar en casa

¿Esquiar en casa? ¡Esto es más fácil de lo que te imaginas! Aeroski es un aparato en casa que simula el movimiento de un esquí alpino.

Te divertirás desde la comodidad de tu sala realizando rutinas programas por un entrenador profesional.

Con Aeroski ejercitarás todo tu cuerpo.

Tú decides cómo y cuándo ejercitarte, ya que cuenta con 3 niveles de intensidad: principiante, intermedio y avanzado, también puedes utilizarlo con la modalidad de barandal, bastones móviles o manos libres.

Cuando esquías realizas una quema calórica intensa y tonificas todo tu cuerpo.

  • Pierdes peso
  • Defines tu figura
  • Reduces los niveles de ansiedad y estrés
  • Mejoras tu circulación sanguínea
  • Estimulas tu sistema inmune
  • Incrementas tus niveles de felicidad

The post Diferentes estilos del esquí alpino y sus beneficios appeared first on Inovafit.

]]>
https://inovafit.com.mx/diferentes-estilos-del-esqui-alpino-y-sus-beneficios/feed/ 0
¿Conocías estas curiosidades del esquí alpino? https://inovafit.com.mx/conocias-estas-curiosidades-del-esqui-alpino/ https://inovafit.com.mx/conocias-estas-curiosidades-del-esqui-alpino/#respond Fri, 22 Jan 2021 03:17:00 +0000 https://inovafit.com.mx/?p=100768937 El esquí alpino es una actividad que se realiza desde …

The post ¿Conocías estas curiosidades del esquí alpino? appeared first on Inovafit.

]]>
El esquí alpino es una actividad que se realiza desde tiempos remotos. Existe un escrito del año 500 D.C en el que el historiador bizantino Procopius menciona una carrera sobre la nieve.

La palabra esquí significa en “pedazo de madera” en antiguo nórdico.

Se dice que este deporte nació en Noruega como medio de transporte ante la necesidad de desplazarse en tiempos de frío cuando la nieve se acumulaba durante meses en ese país.

Por medio del esquí los aldeanos comercializaban, luchaban o cazaban.

Se dice que muy posiblemente los vikingos también hayan utilizado el esquí como medio de transporte, sin embargo, se desconoce si el nombre era el mismo.

En el 2018 se encontraron pinturas rupestres al norte de China que datan desde hace más de 8,000 años en donde se muestran dibujos de personas esquiando.

Desde hace 113 años, el esquí ha sido parte de los juegos olímpicos de España, este deporte llegó a Europa a través de los noruegos en el siglo XIX.

Foto de época de personas con esquís

¿Dónde se practica?

Actualmente la mayoría de los lugares para esquiar se encuentran en Europa, al ser un deporte de invierno solamente se puede practicar lo que dura esta estación del año.

Existen varias categorías dentro de este deporte, el esquí alpino es una de ellas y es en la que se exige una fuerza física mayor.

Esta a su vez se divide en dos sectores: el estándar y el de competición, ambos están dirigidos al descenso por pendientes para realizar giros.

Consiste básicamente en completar un recorrido en el menor tiempo posible atravesando diferentes postes con banderas. Este recorrido está delimitado por unas balizas llamadas puertas.

Para practicarlo necesitas una montaña cubierta de nieve con una pendiente, equipo de protección para tu cuerpo, gafas especiales para evitar que tus ojos se deslumbren por el reflejo de los rayos solares y obviamente un par de esquís.

Equipo para esquiar

Al principio necesitarás de un guía que te enseñe a mantener el equilibro y a dividir tu peso en cada pierna para que puedas moverte libremente en la nieve.

Este es un deporte que te ayuda a tonificar todo tu cuerpo ya que ejerces fuerza con las piernas y para mantenerte en pie tienes que apoyarte de la fuerza de tu abdomen mientras mueves los brazos.

Si eres de las personas que aman esquiar o quieren aprender a hacerlo, te recomendamos Aeroski, un aparato de ejercicio que simula el movimiento de un esquí alpino.

Al adquirirlo incluye un plan Freemium para que entrenes, sólo deberás descargar la aplicación para tener acceso a guía de alimentación, rutinas personalizadas, catálogo de ejercicios, clases en vivo y mucho más.  Conoce más de Aeroski aquí.

5 Curiosidades del esquí alpino

El esquí alpino es una actividad que requiere de coordinación y fuerza física para dominar este deporte. En la antigüedad nació por una necesidad, al haber lugares nevados en los que transitarlos caminando sería muy tardado y bajarlos rodando no era una opción.

A continuación, te mencionamos 5 curiosidades del esquí alpino que seguramente no conocías:

  1. El 55% de las estaciones de esquí se encuentran en Europa
  2. Aproximadamente 400 millones de personas esquían al año. De este total el 44% lo practica en los Alpes, 25% en el resto de Europa, en América el 17% y el 14% restante lo hace en Asia.
  3. Existen estaciones para esquiar al aire libre en 70 países.
  4. El 25% de la población Austriaca, Noruega y Suiza practica este deporte.
  5. La estación más popular en el mundo para esquiar es “La Plagne” una estación de esquí en Francia.

Montaña para esquiar en Whistler

The post ¿Conocías estas curiosidades del esquí alpino? appeared first on Inovafit.

]]>
https://inovafit.com.mx/conocias-estas-curiosidades-del-esqui-alpino/feed/ 0