Visualización en el deporte, ¿por qué funciona?
Previous post
Ejercicio físico, ¿qué hacer antes y después de entrenar?
Se le puede considerar como una técnica mental que autorregula los pensamientos, sentimientos y comportamientos a la hora de hacer una actividad física.
Sin embargo, esta técnica no es exclusiva de deportistas que compiten profesionalmente, todas las personas que buscan mejorar su experiencia de entrenamiento la pueden utilizar.Es una técnica muy utilizada por los deportistas de alto rendimiento, para proyectar y hacer más eficiente su entrenamiento, mejorando los tiempos y perfeccionando la técnica de hacer ejercicio.
Si bien el perfeccionamiento de la técnica y movimiento, así como la mejora de los tiempos al entrenar (aguantar más o ser más rápido(a)) son de los beneficios estrella de ejecutar la visualización en el deporte, no son los únicos.
Existen otros, que suman enormemente al bienestar mental de los deportistas, como:
Para poder ejecutar de manera óptima esta técnica, es necesario mantener encaminada a la mente y concentrada en lo que va a hacer. Cuando realices la visualización, procura alejarte de aquello que pueda distraerte.
Esto es importante, porque estamos hablando de llevar a la práctica cierta psicología deportiva que te permitirá mantenerte motivada(o) y enfocado(a), mejorando y elevando tu forma de entrenar y de conquistar nuevos retos.
Para entrar de lleno a la práctica de la visualización deportiva, puedes hacer lo siguiente: