¿El pan de muerto y chocolate caliente hacen engordar?
Hace unos días celebramos la hermosa tradición de Día de Muertos, haciendo un pequeño altar (ofrenda), en esta se tiene la costumbre de honrar a nuestros seres queridos con todos los alimentos que amaban, además de velas, flores y otras decoraciones, pero nunca falta la peculiar y riquísima calaverita de chocolate o de azúcar, acompañado de pan de dulce (pan de muerto) y un chocolate caliente.
Estos últimos son del agrado de la mayoría de la población mexicana, porque el pan, el azúcar y el chocolate son alimentos base de nuestra dieta como en muchos países más (excepto en los países orientales que tienen el arroz como fuente principal de Hidratos de Carbono).
Muchas personas en México tienen la idea de que el pan de dulce, el chocolate y el azúcar hacen engordar, aún más en este mes que es cuando más se consume por dicha celebración, algunos hasta evitan estos alimentos por miedo a subir de peso, pero… ¿Será esto cierto? Aquí te contamos todo.
Los Hidratos de Carbono como fuente de energía
Los carbohidratos o hidratos de carbono son de muchos tipos, incluso existen los llamados Procesados que son alimentos modificados de su estado original a través de conservadores como el pan de caja, comida rápida, embutidos, entre otros, pero también están los Naturales que son aquellos que no contienen conservadores y no son modificados de su estado original, como las frutas, verduras, germinados.
En México cerca del 80% de los platillos típicos contienen hidratos de carbono como arroz, frijol, lentejas, entre otros, además de proteína, particularmente la dieta de un mexicano se basa en incluir tortillas de maíz, de harina, un postre (azúcar) o hasta un chocolate caliente en la cena acompañado de un pan de dulce.
Decir que los hidratos de carbono hacen engordar (sean procesados o naturales) es relativo, debido a que no existe aún algún fundamento científico que avale esta hipótesis, lo que sí está comprobado por la ciencia, específicamente por el área de la nutrición en la medicina, es que el consumo excesivo de algún alimento (cuál sea), hará que subas de peso/grasa.
Esto quiere decir que tendríamos que cuidar la cantidad de alimento que ingerimos, cada persona tiene requerimientos diferentes y específicos, para empezar nuestra energía se mide en kcal por día o mejor conocido como (Tasa Metabólica Basal), esta se divide entre reposo y actividad.
En reposo se refiere a la energía vital del cuerpo humano, es decir, hablar, digestión de alimentos y funciones vitales de los órganos, así es, hasta al respirar consumimos energía.
Después está la Tasa Metabólica Basal en actividad que se refiere a la energía que necesitamos cuando nos movemos más, por ejemplo, hacer ejercicio, entre más nos movemos necesitamos más gasolina (alimentos) y los hidratos de carbono (sea cual sea) son una buena fuente de energía, no por esto significa que tendríamos que ingerir más alimento de lo que gastamos o necesitamos.
Para mantener nuestro peso tenemos que consumir exactamente las kcal que necesitamos, para bajar de peso tendríamos que realizar un déficit calórico (consumir menos calorías de las que gastamos o necesitamos) y en el caso del aumento de peso, ocurre cuando consumimos más kcal de las que necesitamos o gastamos, estas kcal son por día y cada persona tiene requerimientos diferentes, no todos necesitan lo mismo.
Llegado a este punto, los alimentos (cual sea) no nos harán subir de peso, en todo caso el abuso de estos lo hará, claro, solo si consumimos más alimentos (kcal) de lo que gastamos o necesitamos.
El pan de dulce (pan de muerto), la calaverita de azúcar y el chocolate caliente no te harán engordar, de hecho ofrecen nutrientes que pueden aportar beneficios a tu cuerpo como hierro, zinc, potasio, vitamina A, B2 y B6.
En todo caso tendrías que cuidar las porciones de lo que consumes, si está dentro de tus requerimientos del día (kcal) puedes ingerirlos sin problema, una porción mediana de pan de muerto aporta 350 kcal, una calaverita de azúcar mediana aporta 250 kcal y una taza de chocolate caliente aporta 150 kcal.
Te recomendamos acudir con un especialista en el área de la nutrición para un cálculo a tus requerimientos, disfruta este mes con pan de muerto, calaveritas de azúcar y chocolate caliente, recuerda que lo importante son las porciones.